Damas y caballeros, el tema de hoy está basado en el libro
“Yo te adoro y tú me lastimas”, escrito por el Dr. Roberto Navarro. No hablaré
del libro como tal, retomaré algunos puntos de vista, pero si les interesa leer
el libro se los recomiendo. El libro está basado en como los hombres hieren a
las mujeres al ser criados de forma machista, sin embargo, yo abordaré el punto
de vista de los dos géneros, puesto que las mujeres también tienen la forma de
lastimar a los hombres.
En la sociedad y cultura mexicana aún se conserva la
educación machista, es decir criar a los hombres para sobresalir más que las
mujeres. Todo comienza con las madres mexicanas que consienten a los varones desde
pequeños, que luego se vuelven egoístas y que cuando crecen tienen las siguientes
actitudes:
- Mentiras y violencia
- Abusar de los demás para su propio fin
- No son capaces de apreciar la existencia de los demás
- Creen que las mujeres son inferiores a ellos
La relación con lastimar a sus parejas,
deriva de que al formar este tipo de “machos” son incapaces de valorar a las
mujeres con las que están, muchas veces violentándolas físicamente, pero también, maltratándolas psicológicamente. Es entonces cuando la mujer que ya está
enamorada de aquel hombre (caballeroso, agradable, comprensivo, detallista,
etc.) descubre como la relación que era perfecta en un principio se convierte
en un “infierno”. El maravilloso hombre empieza a mentir, a ser infiel, a tomar
en exceso, a dejar de ser “romántico”, a tener actitudes de sometimiento hacia
la mujer, pero claro, al estar la mujer tan enamorada no se dará cuenta pronto
de esta situación. Y así pueden pasar días, meses, años sin que la mujer pueda
acabar con esa relación, porque es tanto el poder de manipulación del hombre
machista, que le hace sentir que jamás encontrará a alguien igual y que si lo
deja será más infeliz, CLARO, MÁS DE LO QUE YA ES ESTANDO EN ESA RELACIÓN.
Seguramente si eres mujer ya identificaste algunas situaciones, pero
hay aspectos de crianza de las mujeres que pueden hacer más probable tener una
relación con un hombre machista. Por ejemplo, a la mayoría de las mujeres se
les educa para complacer a los padres, les dicen que deben ser dulces, buenas y
limpias, las niñas nacieron para ser madres. Los padres moldean a las mujeres para que sean sumisas, dependientes, conformistas, tímidas y con escasa
iniciativa. Al ser adultas, muchas mujeres crecen con la idea de que su
autoestima depende de los éxitos de su pareja, y no tanto de sus propios
logros. Todo lo que les inculcaron de niñas, lo llevan a cabo en sus relaciones,
las mujeres que son tiernas, lindas, obedientes corren el riesgo de encontrar
una pareja que las haga sentir menos, y que literalmente “tenga poder sobre ellas”.
Entonces, ¿Cuándo disfrutan del amor? No digamos como en los cuentos, pero sí
que haya respeto, libertad, reciprocidad, y valores.
Actitudes comunes de un hombre machista en una relación:
- Hacen que sus parejas les pidan permiso para salir
- A veces utilizan el chantaje y frases de "voy a cambiar", "lo hago porque te amo", etc.
- Empiezan a dejar de dar regalos y detalles conforme avanza la relación
- Castigan a su pareja de manera sexual y verbal, incluyendo el maltrato psicológico, después dan cualquier regalo para “compensar” su actitud (algo muy común en este tipo de relaciones)
- Son altaneros y a su vez hacen creer a las mujeres que ellas dependen de él y que no son aptas para sobresalir en algo
- Son celosos y no permiten que la mujer tenga amigos (as)
- Y como he mencionado desde el principio, dan la imagen de ser buenos al principio, pero después tienden a cambiar totalmente su imagen, se vuelven sometedores
No generalizo, puesto que hay hombres que son muy
diferentes y de verdad son caballerosos, (con la finalidad de ofrecer y recibir lo mismo de sus parejas), pero si es muy común encontrar casos de hombres machistas en nuestra sociedad.
Ahora vamos con las mujeres, ya fue mucho hablar de los
hombres, no se pasen jaja
Ya sabemos cómo se educa a una mujer en la mayoría de los
hogares mexicanos, pero no siempre es así, hay personas que aun con esa
educación, se forman nuevas ideas y pensamientos. Así como hay hombres
machistas, también existen las mujeres ególatras, frías y calculadoras, tal vez
sea para no caer en una relación con alguien machista, pero ese tema es diferente
al de ahora.
Las mujeres "frías y calculadoras" tienen actitudes de exceso de vanidad, de
grandeza, de tener a los hombres que quiere y cuando quiere.
Algunas actitudes de mujeres con esas características son:
- Tienden a hacer que sus parejas sientan celos, diciéndoles lo máximo que son otros hombres
- Creen que el amor no es para ellas y que no necesitan enamorarse para ser felices
- Tienen todo controlado y quieren seguir teniendo ese control en su relación
- Se creen tan divinas e intocables que creen que nadie las merece
- Suelen ser caprichosas y berrinchudas si no se cumplen sus exigencias
- Se quejan del amor y de los hombres, creen que todos son iguales y cuando en verdad tienen a alguien que las trata bien y las ama, lo termina dejando, QUÉ RARO ¿NO?
Estas mujeres, también someten a sus parejas, sobre todo en
la cuestión laboral y sexual, en la primera si la mujer tiene más éxito que el
hombre y en la segunda por creer que ningún hombre puede satisfacer sus necesidades,
por eso mencionaba el egocentrismo de este tipo de mujeres.
Como se pueden dar cuenta, a veces se puede confundir el
tener capacidades, autonomía y libertad, con tener actitudes que merman tanto a
la persona como a los que le rodean.
“Ni un hombre es más que una mujer y merecen el mismo respeto, ni una mujer puede vivir creyendo que puede sola con todo”.
Espero haya sido de su agrado, es importante darnos
cuenta si tenemos actitudes similares de acuerdo a nuestro género y en nuestras
relaciones y tratar de modificarlos por el bien de nosotros y de los demás. Seguro identificaremos a amigos, familiares, vecinos, a nosotros mismos en el tema.
Como mencioné en otras entradas, la finalidad
del Blog es abordar temas cotidianos, no complazco a nadie con lo que escribo,
no tengo la verdad de todo, sólo comparto mi punto de vista y ustedes deciden
si lo toman como sugerencia, como algo interesante, como diversión o simplemente
lo ignoran.
Algunas personas que se han divertido burlándose
del Blog, seguramente con este tema les caerán muchos “veintes” jeje
¡Recuerden¡ No dejen de compartirlo, es mejor
cuando todos tenemos acceso a este tipo de temas.
Saludos Educandos.
Jovanie R.Q.