Hola queridos Educandos.
El tema de hoy es difícil de abordar, complicado, delicado,
no sabría describirlo. Se dice que hay envidia de la buena y envidia de la
mala, ¿será cierto esto?
No, no existe la envidia buena (ni como uso popular), en vez
de decir que tenemos envidia de la buena cambiaríamos esas palabras por
ADMIRACIÓN.
¿Por qué? Se preguntarán, porque la envidia siempre ha sido
un sentimiento negativo en el ser humano, mientras que la admiración es
reconocer los éxitos de las demás personas y al hacerlo, nos damos cuenta de
que podemos cumplir nuestros logros y metas por nuestra cuenta., como si el
saber que los demás pueden, yo también puedo.
Ojo, todo en exceso es malo, y la ADMIRACIÓN mezclada con el
MIEDO genera ENVIDIA.
Situaciones comunes se dan cuando a alguien le va bien en
el trabajo y nosotros lo felicitamos, pero cuando le empieza a ir mejor, gana más dinero, etc., empezamos a sentir
miedo, porque nos está superando o porque nosotros no estamos haciendo nada por
lograr nuestras metas y es entonces cuando empezamos a tener envidia, cuando el
éxito de los demás amenaza nuestro ser. Pero claro, es ilógico, es algo que nos
estamos creando en nuestro pensamiento, es irracional y es cuando
empezamos a criticar al que le va mejor.
Cuando aparece la envidia significa que deseo algo que veo
en el otro. Mostrar y sentir envidia perjudica nuestras propias capacidades,
nuestra inteligencia, felicidad, seguridad y estabilidad.
El problema es que no hay conciencia de la envidia, muchas
veces surge de la nada, en contra de toda voluntad, entonces cuando alguien
triunfa nos sentimos frustrados, en vez de que eso nos impulse y motive a
seguir trabajando para alcanzar las metas y sueños que tenemos.
Cuando aparece la frustración y el odio, nos damos cuenta de
que ya sentimos envidia e identificamos que por supuesto la envidia sólo es
negativa.
Me parece que ya se entendió la diferencia entre la envidia (que
siempre será mala) y la admiración, descartando la mal llamada “envidia de la
buena”, esa no existe.
- Para evitar sentir envidia, es importante saber que todos tenemos las mismas capacidades, pero que cada quién las explota de manera diferente.
- Reconocer y admirar a alguien por lo que logra nos debe hacer sentir que nosotros también podemos.
- Evitar las críticas llenas de odio y rencor.
- Darnos cuenta cuando aparece la frustración, odio, rencor, etc. eso ya es ENVIDIA.
- La envidia hará que sientas dolor y pena por ti mismo, falta de seguridad y una autovaloración débil hacia objetivos que consideras no poder lograr o merecer, mediante ese sentimiento de envidia no tardarán en aparecer pensamientos y hasta actitudes maliciosas que principalmente te perjudicarán a ti.
Dejo el tema como reflexión, porque ¿qué feo es vivir
envidiando a los demás, no creen? La envidia conlleva tristeza, desesperación, frustración,
odio, molestia, y creo que nadie quiere vivir con esos sentimientos negativos, ¿o
sí? Creamos en el trabajo constante y en el esfuerzo, claves para una mejor
salud mental.
Mejor enfoquémonos en
lo que nosotros podemos hacer, evitemos comparaciones, cada quien sabe sus alcances,
si seguimos los puntos sobre las consecuencias o sobre cómo darnos cuenta
cuando sentimos envidia, estoy seguro que cambiaremos como sociedad y como
seres individuales y por si no lo sabían…
“Una de las claves para lograr el éxito, es no sentir envidia de nada ni de nadie”.
Lo dejamos de tarea para todos.
No olviden difundir el Blog, compartirlo, recomendarlo, da click en ME GUSTA y ustedes decidan si el tema fue divertido, agradable o interesante, las opciones están abajo del tema. Agradeceré sus comentarios y sugerencias.
Saludos Educandos.
Jovanie R.Q.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario